Saltar al contenido
ActualizateYA

ActualizateYA

Con toda la información Nacional

desarrolllodelacomunidad(1)
Menú principal
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Acoprovi confirma preocupación por escasez de mano de obra haitiana en Bávaro
mip.gob.do
  • NOTICIAS

Acoprovi confirma preocupación por escasez de mano de obra haitiana en Bávaro

Redaccion octubre 16, 2024
670f0e30a3160

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) ha recibido “múltiples informaciones” de algunos de sus miembros que confirman una “baja importante” en la asistencia de la mano de obra haitiana en proyectos de construcción en Bávaro.

La reducción se ha dado tiempo después de haber entrado en vigencia la jornada masiva de repatriación que anunció el presidente Luis Abinader, para reducir el exceso de “población migrante” que han percibido las autoridades en las comunidades locales.

La respuesta de Acoprovi llegó días después del reportaje que publicó Listín Diario el pasado miércoles 9: “Obras en Bávaro están en riesgo por repatriaciones de haitianos”, que expone como las detenciones de haitianos han afectado al sector, así como las perspectivas de los ingenieros y los propios obreros.

Las construcciones en curso, según ingenieros consultados por este diario, se han ralentizado por esa situación. Además, las compañías constructoras a veces no logran cubrir el déficit de la mano obra haitiana con dominicana.

“Existe una realidad innegable de que, en la mayor parte de los países, los inmigrantes son los que realizan las labores rudimentarias de la construcción. Dichas labores no son preferencia de los dominicanos, así como sucede con los nacionales en la mayor parte de los países”, afirmó Acoprovi.

No hay sustitutos

Desde una edificación en proceso en Bávaro, un supervisor de estructura explicó a este periódico que la situación se ha dificultado porque no hay quien sustituya la fuerza laboral de los haitianos.

A juicio del supervisor, al obrero dominicano “no le gusta trabajar”, ni “venir a estos lugares a coger sol”. Además, hay un factor económico que influye en todo esto: la mano de obra dominicana es más costosa frente a la haitiana, y una de las principales razones es el traslado y el alojamiento.

“Reconocemos la importancia de que la mano de obra haitiana ocupada en las labores rudimentarias de la construcción, por falta de preferencia e interés de los dominicanos, se encuentre regularizada, por lo que el operativo de repatriación de haitianos es una excelente oportunidad para identificar el personal migrante trabajador que cumple con las condiciones para tener permisos de trabajo, y así facilitar la formalización de los trabajadores necesarios para dichas labores rudimentarias”, respondió el gremio.

Efectos negativos

Acoprovi señaló que con redadas migratorias “desordenadas”, que no permita la escalonada nacionalización de mano de obra en la construcción, al no respetar la preferencia del dominicano sobre labores específicas dentro de la construcción, solo lograría la paralización de las obras y la imposibilidad de cumplir a tiempo la entrega de los proyectos.

“Es decir, un efecto negativo en el sector construcción de viviendas que afecta a los mismos compradores dominicanos, ya que, a su vez, tendría efectos económicos irreversibles en los costos financieros de los proyectos, aumentando consecuentemente el precio de la vivienda”, explicó.

El gremio estimó que el número de trabajadores demandados por el sector construcción en Bávaro fue de unos 111,238 obreros haitianos, en 2023. La cifra se tomó de un estudio de migración y mercado de trabajo en el país por el economista Antonio Ciriaco Cruz.

Cifras oficiales establecen que solo en Bávaro, una región turística en la que habita una gran cantidad de migrantes indocumentados que trabajan como obreros en proyectos inmobiliarios, Migración había detenido en una semana, o sea, desde el jueves 3 de este mes hasta el jueves 10, a unos 814 haitianos y 37 haitianas en distintos operativos, para un total de 851, según datos oficiales del ente migratorio.

Se informó de “más presión” en las calles del Hoyo de Friusa, una zona de Bávaro donde los haitianos tienen una alta presencia.

Los operativos

Con el aumento de las redadas migratorias, el Gobierno superó la meta de repatriación en su primera semana: al menos 11,177 haitianos en situación irregular fueron deportados a Haití desde el jueves 3, cuando comenzó el operativo, hasta el jueves 10.

Haití en alerta

También se dijo que Haití “estaba en alerta”, tras anuncio del gobierno dominicano de deportar 10,000 indocumentados por semana.

Anúnciate Aquí

Sigue leyendo

Anterior: PLD afronta nueva avalancha de deserciones en medio de su proceso de renovación
Siguiente: Renovación de licencia: ¿por qué los mayores de 65 años pagan más por menos tiempo?

Te pueden interesar

Captura de pantalla 2025-07-31 175330
  • NOTICIAS

Alcaldía del DN, Interior y Policía y Fiscalía continúan con Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género en la capital

Redaccion agosto 21, 2025
Captura de pantalla 2025-07-31 175330
  • NOTICIAS

¿Qué hará la Alcaldía del DN con las botellitas entregadas en Plásticos por Útiles Escolares?

Redaccion agosto 21, 2025
Captura de pantalla 2025-07-31 175330
  • NOTICIAS

Fuerza del Pueblo exige declarar en emergencia el sector eléctrico y plantea reducción de pérdidas en las EDES

Redaccion agosto 21, 2025
La importancia de proteger tus datos personales en Internet - Imagen
  • TECNOLOGIA

La importancia de proteger tus datos personales en Internet

Redaccion agosto 21, 2025
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.