Saltar al contenido
ActualizateYA

ActualizateYA

Con toda la información Nacional

desarrolllodelacomunidad(1)
Menú principal
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • Inicio
  • ECONOMIA
  • La ONU alerta de que la crisis mundial de vivienda puede causar una emergencia humanitaria
mip.gob.do
  • ECONOMIA

La ONU alerta de que la crisis mundial de vivienda puede causar una emergencia humanitaria

Redaccion mayo 29, 2025
Post-de-Instagram-Feliz-Cumpleanos-Sencillo-Minimalista-Azul-1000-x-500-px-2025-05-25T092759.984

Nairobi.- El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) alertó este viernes de que la actual «crisis mundial de la vivienda» causará una «emergencia humanitaria» si los gobiernos no atajan de forma «inmediata» el problema.

Con ese contundente mensaje se retomó en Nairobi la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, que se celebró en junio de 2023 en la capital keniana, pero dejó asuntos pendientes que ahora debe acometer, como la adopción del plan estratégico 2026-2029 de esa agencia, que aborda la importancia de una vivienda digna para todos.

«Vivimos una crisis mundial de la vivienda que se agrava día a día. Casi 3.000 millones de personas carecen de acceso a una vivienda adecuada, a la tierra segura e incluso a los servicios más básicos como el agua y el saneamiento», afirmó la secretaria ejecutiva de ONU-Hábitat, la brasileña Anacláudia Rossbach, en una rueda de prensa tras la inauguración del foro en el complejo de la ONU en Nairobi.

«Si no se aborda, esta crisis constituye una emergencia humanitaria», advirtió Rossbach, al subrayar que esa cifras «son alarmantes y el sufrimiento humano que las acompaña lo es aún más».

Según esta agencia de la ONU, con sede central en Nairobi, los impactos del cambio climático, la creciente desigualdad y los desplazamientos a gran escala causados ​​por los conflictos están agravando esa crisis.

«No hay cuestión más fundamental para la vida de las personas que la vivienda y el derecho a vivir con dignidad y seguridad. En esto debemos actuar antes de que sea demasiado tarde», apremió Rossbach.

«Un mejor acceso a la vivienda, la tierra y los servicios básicos es esencial si queremos abordar la pobreza y la desigualdad», insistió la directora ejecutiva, al admitir las «difíciles realidades» que complican la aplicación de soluciones.

Las instituciones multilaterales, incluida la ONU, sufren «una presión cada vez mayor, tanto financiera como política», aseveró Rossbach, en una velada alusión al mundo geopolítico configurado por las políticas unilaterales del presidente de EE. UU., Donald Trump.

En la rueda de prensa, el subsecretario para Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de México, Enrique Javier Ochoa Martínez, cuyo país preside la Asamblea de ONU-Hábitat, defendió la necesidad del multilateralismo.

«Como presidencia de la Asamblea, haré efectivo el compromiso de México con el multilateralismo. El multilateralismo es parte integral de la política exterior mexicana», señaló el subsecretario.

En estos «tiempos de polarización», Ochoa Martínez instó a los Estados miembros de ONU-Hábitat a traducir los debates en compromisos concretos y eficaces que permitan a las ciudades «proporcionar viviendas adecuadas y sostenibles, superar las desigualdades territoriales y garantizar la inclusión de todos los ciudadanos».

También habló en la rueda de prensa la ministra keniana de Tierras, Obras Públicas, Vivienda y Desarrollo Urbano, Alice Wahome, quien indicó que la crisis de la vivienda «no es solo un problema de infraestructura, sino un desafío a la equidad, la dignidad y los derechos».

«Es una crisis que debemos afrontar de forma colectiva, con valentía y sin demora», remarcó Wahome, al adelantar que el presidente de Kenia, William Ruto, participará este viernes en la clausura de la Asamblea.

Según datos de la organización, asisten a la conferencia más de 200 representantes gubernamentales, incluidos 39 ministros. En el inicio de la segunda sesión en junio de 2023, la Asamblea adoptó varias resoluciones, entre ellas las relativas a una vivienda adecuada para todos y a la transformación de asentamientos informales y barrios marginales.

La reanudación busca concluir cuestiones como la adopción del plan estratégico 2026-2029 de ONU-Hábitat, que se centra en la crisis de vivienda.

Te puede interesar: El Gobierno británico inyecta 2.400 millones para construir 18.000 viviendas sociales

La conferencia también pretende adoptar las llamadas «Directrices internacionales sobre ciudades inteligentes centradas en las personas».

Como órgano de gobierno del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, la Asamblea, integrada por 193 Estados miembros de la ONU, se reúne cada cuatro años y es el máximo organismo mundial de toma de decisiones sobre urbanización sostenible y asentamientos humanos.

ONU-Hábitat, que celebró su primera Asamblea en Nairobi en 2019, es la única agencia de la ONU -junto al Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA, también ubicado en la capital de Kenia)- que tiene su sede central en un país del sur global.

Anúnciate Aquí

Sigue leyendo

Anterior: Dan a conocer detalles sobre la obra cristiana “Perseguidos”
Siguiente: Descartan peligro para el país por bandas haitianas

Te pueden interesar

Captura de pantalla 2025-07-31 175330
  • NOTICIAS

Licormart es galardonada como mejor empresa distribuidora de licores para eventos en SD, RD y Latinoamérica

Redaccion agosto 21, 2025
Captura de pantalla 2025-07-31 175330
  • NOTICIAS

POLÉMICA EN SAN CRISTÓBAL: HIJO DEL ALCALDE EN EL CENTRO DE LA DISPUTA POR EL VERTEDERO

Redaccion agosto 21, 2025
Captura de pantalla 2025-07-31 175330
  • NOTICIAS

Biviana Riveiro presenta a República Dominicana como lugar estratégico para las empresas japonesas

Redaccion agosto 21, 2025
Captura de pantalla 2025-07-31 175330
  • NOTICIAS

Secretario General de la JRM, Víctor Cocco, lleva útiles escolares a niños del Ensanche Luperón

Redaccion agosto 20, 2025
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.