Saltar al contenido
ActualizateYA

ActualizateYA

Con toda la información Nacional

desarrolllodelacomunidad(1)
Menú principal
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • Inicio
  • ECONOMIA
  • País cerraría año con creación 172 mil puestos de trabajo y crecimiento económico de 5%
mip.gob.do
  • ECONOMIA

País cerraría año con creación 172 mil puestos de trabajo y crecimiento económico de 5%

Redaccion diciembre 28, 2024
País cerraría año con creación 172 mil puestos de trabajo y crecimiento económico de 5%  - Imagen

Santo Domingo.- El Banco Central (BCRD) publicó su más reciente informe, en donde destacó el crecimiento de la economía dominicana en el mercado laboral, lo que permite confirmar los datos muy positivos del crecimiento del producto interno bruto (PIB), que cerraría el año 2024 levemente arriba del 5.0 %. De acuerdo con los datos publicados por el órgano financiero, este crecimiento del PIB se ha traducido en una fuerte creación de empleos: 5,029,045 personas se encontraban empleadas al final del T3-2024, o sea, la economía dominicana logró crear 172,904 nuevos puestos de trabajo en los pasados 12 meses. “Si comparamos esta cifra con la cantidad de empleos al inicio del primer gobierno del presidente Luis Abinader (4,295,451 a T3-2020), se han creado 733,594 nuevos puestos de trabajo en apenas cuatro años, como se puede observar en la primera gráfica anexa”, señalaron. A su vez, agregaron que esto se traduce en más trabajos, pero también mejores trabajos, ya que en los pasados 12 meses se ha observado una mayor proporción de empleos formales. Según el BCRD, de estos 172,904 nuevos puestos, apenas 29,442 fueron informales, lo que quiere decir que el 83 % de los empleos creados en los pasados 12 meses corresponden al sector formal. “Esto es un magnífico resultado que hizo descender la tasa de informalidad laboral total a un 55.3 %, o sea su más bajo nivel desde el inicio del COVID”, apuntaron. De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), el salario promedio se encontraba en RD$35,588 a 10-2024, equivalente a un incremento interanual de +7.0 % por encima del salario promedio hace un año atrás (RD$33,276 en 10-2023); en otras palabras, el salario promedio ha crecido dos veces más rápido que la inflación reportada por el BCRD (+3.16 %). “Mejor aún, si hacemos este mismo análisis, desde agosto 2020 (inicio de la presidencia de Luis Abinader), el salario promedio muestra un crecimiento acumulado de +37.5 %, al pasar de RD$25,878.7 (08-2020) a RD$35,588 (10-2024), superando fuertemente a la inflación de este mismo período, que alcanzó +27.1 %, como se puede observar en la segunda gráfica anexa”, adujeron.

Santo Domingo.- El Banco Central (BCRD) publicó su más reciente informe, en donde destacó el crecimiento de la economía dominicana en el mercado laboral, lo que permite confirmar los datos muy positivos del crecimiento del producto interno bruto (PIB), que cerraría el año 2024 levemente arriba del 5.0 %.

De acuerdo con los datos publicados por el órgano financiero, este crecimiento del PIB se ha traducido en una fuerte creación de empleos: 5,029,045 personas se encontraban empleadas al final del T3-2024, o sea, la economía dominicana logró crear 172,904 nuevos puestos de trabajo en los pasados 12 meses.

“Si comparamos esta cifra con la cantidad de empleos al inicio del primer gobierno del presidente Luis Abinader (4,295,451 a T3-2020), se han creado 733,594 nuevos puestos de trabajo en apenas cuatro años, como se puede observar en la primera gráfica anexa”, señalaron.

A su vez, agregaron que esto se traduce en más trabajos, pero también mejores trabajos, ya que en los pasados 12 meses se ha observado una mayor proporción de empleos formales.

Según el BCRD, de estos 172,904 nuevos puestos, apenas 29,442 fueron informales, lo que quiere decir que el 83 % de los empleos creados en los pasados 12 meses corresponden al sector formal.

“Esto es un magnífico resultado que hizo descender la tasa de informalidad laboral total a un 55.3 %, o sea su más bajo nivel desde el inicio del COVID”, apuntaron.

De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), el salario promedio se encontraba en RD$35,588 a 10-2024, equivalente a un incremento interanual de +7.0 % por encima del salario promedio hace un año atrás (RD$33,276 en 10-2023); en otras palabras, el salario promedio ha crecido dos veces más rápido que la inflación reportada por el BCRD (+3.16 %).

“Mejor aún, si hacemos este mismo análisis, desde agosto 2020 (inicio de la presidencia de Luis Abinader), el salario promedio muestra un crecimiento acumulado de +37.5 %, al pasar de RD$25,878.7 (08-2020) a RD$35,588 (10-2024), superando fuertemente a la inflación de este mismo período, que alcanzó +27.1 %, como se puede observar en la segunda gráfica anexa”, adujeron.

Anúnciate Aquí

Sigue leyendo

Anterior: Autoridad Portuaria Dominicana iniciará entrega de bonos navideños a más de 30 mil trabajadores portuarios de RD
Siguiente: ¿Tienes un celular viejito? WhatsApp dejará de estar disponibles en los siguientes modelos

Te pueden interesar

El 88% de las MiPyMEs dominicanas se encuentran en un proceso de transformación digital - Imagen
  • TECNOLOGIA

El 88% de las MiPyMEs dominicanas se encuentran en un proceso de transformación digital

Redaccion agosto 21, 2025
PDFs maliciosos: cómo reconocerlos y protegerte de ataques - Imagen
  • TECNOLOGIA

PDFs maliciosos: cómo reconocerlos y protegerte de ataques

Redaccion agosto 21, 2025
Captura de pantalla 2025-07-31 175330
  • NOTICIAS

Licormart es galardonada como mejor empresa distribuidora de licores para eventos en SD, RD y Latinoamérica

Redaccion agosto 21, 2025
Captura de pantalla 2025-07-31 175330
  • NOTICIAS

POLÉMICA EN SAN CRISTÓBAL: HIJO DEL ALCALDE EN EL CENTRO DE LA DISPUTA POR EL VERTEDERO

Redaccion agosto 21, 2025
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.